La muy ilustre Villa de Valdefuentes es un municipio de España, partido judicial de Montánchez, en la provincia de Cáceres, en pleno corazón de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Está a unos 480 m sobre el nivel del mar, a 32 km de Cáceres por la carretera EX206 en el extremo sur de Los Llanos de Cáceres y Trujillo; su superficie es de 27,14 Km², la población de 1.507 habitantes, lo que da una densidad de 55,53 hab./km². El gentilicio es valdefuenteño y pertenece a la comarca de la Sierra de Montánchez. Código Postal: 10180
Los pueblos limítrofes son Torre de Santa María, Montánchez, Torremocha, Botija, Benquerencia, y Salvatierra (para sorpresa de muchos, Albalá no tiene frontera con Valdefuentes a pesar de su proximidad).
GPS: Longitud 6º 07’ 29,3” W – Latitud 39º 16’ 42,8” N – Altitud 484 msnm
Valdefuentes, buen pan y mala gente (el dicho viene que en las ferias que eran muy famosas se atendía bien a los forasteros y se les daba siempre agua, pero al parecer algún vecino no cumplió como el resto y dio lugar al refrán). La muestra de ello son los refranes sobre nosotros que nos regalan los vecinos:
Los mozos de Valdefuentes
cuando tienen un real
lo cambian en perras chicas
para que les suene más
La tonta de Valdefuentes,
que daba un pan frío
por dos calientes.
Montánchez, corral de cabras;
Valdefuentes de cochinos y
el que quiera ver tipos finos que vaya a Arroyomolinos.
Existen rimas que hacen referencia a los diferentes barrios de Valdefuentes:
Ya canta la chicharra,
ya canta el grillo,
ya es hora que se acuesten
las del Cerrillo.
Ya canta el grillo,
ya canta la chicharra,
ya es hora que se acuesten
las de la Plaza.
Ya canta la chicharra,
ya canta la cigüeña,
ya es hora que se acuesten
las de Gurumeña.
Pero hay otros Valdefuentes en la geografía española:
- Valdefuentes de Sangusín en Salamanca con 309 habitantes.
- Valdefuentes del Páramo (León) con 388 habitantes
- Valdefuentes de Madrid, código postal 28939, donde está el Colegio Valdefuentes de Sanchinarro (Madrid).
- Un Valdefuentes que pasó a la historia es una de las 17 heredades de la dehesa “El Pedroso” perteneciente a la Villa de Talavera. Al atardecer del día 27 de Julio de 1809, las tropas francesas del mariscal Víctor partieron de las lomas de Valdefuentes para atacar de forma sorpresiva a las tropas aliadas al mando inglés de Sir Arthur Wellesley y del General español Gregorio Cuesta. Fue la Batalla de Talavera, donde por primera vez los ejércitos español e inglés se unieron para luchar contra los franceses y que consiguieron una sonada victoria, de hecho un mes más tarde de la batalla, Wellesley recibió el título de vizconde de Wellington por el que pasó a la historia.
- Una de las estaciones de Cercanías de Renfe en Madrid (sita en la Avenida de Valdelasfuentes de Alcobendas) lleva el nombre de Valdelasfuentes, junto con el polideportivo homónimo.
- Según el diccionario de Madoz de 1855 la Granja de Valdefuentes estaba situada en el partido judicial de Logrosán, término de Guadalupe. Sitio ameno y delicioso rodeado de castaños, pinos y encinas con muchas huertas, hortalizas y fuentes. Tiene una casa-palacio con un oratorio a Santa Cecilia y perteneció a los monjes franciscanos de Guadalupe.
- En ese mismo diccionario se menciona el Despoblado de Valdefuentes, perteneciente al partido judicial de Granadilla, término de Mohedas en la margen derecha del Alagón. Tuvo 20 casas miserables y sus vecinos lo abandonaron porque la frecuentaban los malhechores (por eso se llamaría despoblado).
- En la provincia de Madrid hay otra finca llamada Valdefuentes, en el término de Arroyomoljinos, cerca de Navalcarnero, y que perteneció a Francisco Franco, donde hoy día está ubicado el Centro Comercial Xanadú (uno de los más grandes de Europa).
- La Virgen patrona de Montehermoso (Cáceres) es la Virgen de Valdefuentes, e incluso hay mujeres con ese nombre en esta localidad famosa por sus trajes típicos extremeños (en especial el sombrero con el espejito).
Y los que menciona don Juan Solano en su archiconocido libro:
- El toledano Valdefuentes cerca de Navalmillos.
- Valdefuentes de Don Juan en el partido de la zaragozana Sos.
- Valdefuentes Granja, perteneciente al Hospital del Rey, próximo a Burgos.
Como curiosidad, si se inquiere una búsqueda en el Ariadna (buscador de la Biblioteca Nacional) por Valdefuentes aparecen varias referencias: el libro de D. Juan Solano “Historia del Señorío de Valdefuentes”, unos discursos de Pedro Rubio Merino sobre la orden de Santiago, la historia de Valdefuentes de Sangusín y el siguiente libro: “Excelencias de la limosna y los logros de la caridad” de Pedro de Campos de 1672 dedicado a Manuel José Cortizos, Caballero de la Orden de Calatrava, Señor de Villaflores y Vizconde de Valdefuentes quien fue uno de los asentistas principales de la Monarquía durante el reinado de Carlos II.