“Yo más que paisaje quiero paisanaje
Que me ayude a gritar”
Los muros de piedra en seco (también conocidas como albarradas) es una arquitectura rural que ha servido como ordenación del territorio, kilómetro a kilómetro se ha formado un red peculiar, cada dueño de tierra hacia su pared y con los siglos por toda Europa se han creado paisajes que en algunas comarcas representan un símbolo de identidad.
Nuestra comarca, Valdefuentes y alrededores, es una de tantas que tiene este tipo de arquitectura paisajística.
Una pared no lo es ,pero cientos y cientos sí. Al igual que un ladrillo no es arquitectura pero una casa hecha con ladrillos sí.
Cada propietario intenta conservar su pared, pero si hay que hacer otra se impone el alambre. Esto hasta cierto punto parece lógico. Mas fácil de poner , no pesa, lo hacen fuera pero lo compro. Es fácil. Una actividad se impone sobre la anterior y ya está.
Pero mientras dejamos morir un tipo de construcción, unos oficios, unos paisajes, como un efecto natural del progreso. Esto es, nos convertimos en agentes pasivos en la modulación de nuestra arquitectura, aunque sea de tipo rural.
En otros lugares no ocurre así, comarcas similares en España y Europa optan por fomentar este tipo de construcción.
En Mallorca –con los margers-. En Castellon – con los paredador- ,
Todos a través de Proyectos de desarrollo Local , Escuelas-Taller, Taller de piedra fomentan el oficio y el tipo de construcción.
A través de PROYECTO 2000 se relacionan con otras comarcas de Francia (Costa Azul) e Italia.
A través del proyecto REPS intercambian información con Suecia Croacia Inglaterra etc.
En Inglaterra, está tan arraigado en algunos lugares, que forman asociaciones locales, donde se reúnen para hacer paredes ,se lo enseñan a los mas jóvenes para que no se pierda ese tipo de construcción (dry Stone walls).
Ni que decir tiene lo que representa para las comarcas este tipo de iniciativas.
En internet:
“vive la piedra trabajala”
REPS –piedra en seco
Dry Stone walls
Pedra seca( revista sobre el tema)
Por Juan Sanchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario